miércoles, 15 de febrero de 2012

GUIA I PARCIAL

URBANISMO RENACENTISTA
Caracteristicas generales:
  • Ciudad de planta octogonal resguardada de los ocho vientos dominantes
  • Amurallada
  • Las calles son de trazado rectilíneo.
  • Son ciudades muy regulares, por tanto, las obras que se hacen en ciudades ya extistentes son de regularización, aunque se altera poco la estructura urbana.
  • Destacan la espectacularidad de las plazas por su uniformidad y regularidad en Italia.
  • Tienen un centro de vital importancia, de categoría especial, alrededor del cual se genera el resto de la ciudad.

Principales teoricos
  • Leon Battista Alberti
  • Marco Vitruvio Polión
  • Leonardo da Vinci

Ejemplo del espacio urbano en el renacimiento

La plaza del Campidoglio, de Miguel Ángel, ejemplo de plaza renacentista.

                                                                                        
   



RENACIMIENTO

Caracteristicas generales de la arquitectura



Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.

Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.

El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.

Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.

Se busca la belleza formal.
 Santa María Novella de Florencia. Buen ejemplo de la arquitectura renacentista italiana


Elementos decorativos
  • Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos...
  • Medallones o tondos (círculos con relieves en el centro).
  • Sillares almohadillados
  • Guirnaldas
  • Columnas abalaustradas.
  • Conchas
  • Grutescos (seres fantásticos mezcla de humanos, animales y vegetales).
  • Es frecuente que la decoración se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)
  •  
     Palazzo Rucellai, de Leon Battista Alberti

Caracteristicas generales de la pintura

  • En la unidad de la composición, de la perspectiva, de la anatomía y morbidez muscular y de la belleza exterior física tendiendo a imitar la naturaleza con desenvoltura e inspirándose a la vez los artistas en las obras clásicas escultóricas.


  • Por razón de los asuntos, en la universalidad de ellos, dando mucha entrada a los mitológicos apenas tratados en la época anterior y cultivando singularmente el retrato y las historias. Y aunque no se olvidan los cuadros religiosos, carecen éstos por lo común de la idea y unión mística de la época precedente (sobre todo, en las Vírgenes o Madonnas) y hasta desvían con frecuencia el ánimo de la verdadera piedad. Aunque está plena de religiosidad, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representación del paisaje tienen mucha importancia.


  • Por razón del procedimiento, se distingue en el abandono definitivo de los realces y dorados, en la predilección por los lienzos sin tabla y en la adopción casi exclusiva de la pintura al óleo, salvo las decoraciones murales al temple y al fresco.


  • Principales arquitectos
    • Giuliano Sangallo
    • Michelozzo Michellazzi
    • León Battista Alberti
    • Brunelleschi
    • Antonio de Sangallo el Joven
    • Miguel Angel Buonarrotti
    • Donato Bramante
    Principales pintores
    • Leonardo Da Vinci
    • Miguel Angel
    • Rafael Sancio
    • El greco
    • El Bosco
    • Tiziano

    Concepto
    Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural,sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas; fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
    El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica.
    Antecedentes historicos
    El Renacimiento parte de la caída de Constantinopla en poder de los turcos, con este hecho termina la Edad Media y comienza la Edad Moderna entre los siglos XIV y XVI.
    El teocentrismo medieval había quedado atrás y los principios teóricos del Renacimiento, ahora estaban basados en la razón y en la idea del hombre como centro del Universo, además los cambios culturales, científicos, artísticos y literarios constituyeron un movimiento ideológico fundamental.
    Por otro lado, tanto el crecimiento de las ciudades y la multiplicación de los caminos, así como el surgimiento de una clase acomodada urbana y el alejamiento de una sociedad feudal dieron pie al origen de la burguesía comercial, es decir a una sociedad de intercambio mercantil. El campo, que estaba cada vez más lejos de las urbes y se había convertido en grandes extensiones despobladas, lo integraban algunos campesinos analfabetos que apenas conocían la historia, pero la mayoría de ellos habían emigrado a las ciudades en donde se dio un crecimiento demográfico importante.
    Comparación entre GOTICO y RENACIMIENTO

    GOTICO
    -Figuras rigidas
    -Representaciones menos apegadas a la relidad
    -Las pinturas son colores planos
    -Representación vertical en la arquitectura
    -Grandes ventanales
    -Uso de gargolas en los edificios
    -Escritura
    -Ventanas y puertas en forma de punta
    -Verticalidad

    RENACIMIENTO
    -Las esculturas poseen movimiento
    -Escultura y pintura naturalista (realista)
    -Uso de sombras y luz
    -Horizontalidad (combinación de formas cuadradas y circulares)
    -Nuevo uso de cupula con forma ortogonal y gajos
    -Tridimencionalidad
    -Creacion de oleo en tela
    -Usaban la geometria y todo era simetrico
    -Representación de la vida cotidiana


    Principales aportes del renacimiento al arte (pintura, escultura y arquitectura, etc.)


    -Las esculturas poseen movimiento
    -Escultura y pintura naturalista (realista)
    -Uso de sombras y luz
    -Horizontalidad (combinación de formas cuadradas y circulares)
    -Nuevo uso de cupula con forma ortogonal y gajos
    -Tridimencionalidad
    -Creacion de oleo en tela
    -Usaban la geometria y todo era simetrico
    -Representación de la vida cotidiana
       





    domingo, 12 de febrero de 2012

    EL NUMERO DE ORO

    Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como "unidad" sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.

    El valor numérico de es de 1,618... . es un número irracional como PI, es decir, un número decimal con infinitas cifras decimales sin que exista una secuencia de repetición que lo convierta en un número periodico.

    La sección áurea es la división armónica de una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor.
    "PERSPECTIVA"

    La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.
    Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

    Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva lineal, perspectiva aérea, perspectiva invertida, perspectiva de importancia y perspectiva axonométrica. 

    La perspectiva lineal consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad.

    perspectivaT002        perspectivaT003



    La perspectiva aérea, perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia.
    perspectivaT006A



    En la perspectiva invertida el punto de fuga está situado adelante, al exterior del cuadro.
    perspectivaT009c



    La perspectiva de importancia es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.
    perspectivaT014



    La perspectiva axonométrica se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación neutral, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el abjeto hacia el espectador.
    perspectivat009b
    *COMPARACION ENTRE RENACIMIENTO MEDIEVAL & HUMANISMO-RENACIMIENTO*

    "RENACIMIENTO MEDIEVAL"

    
    • Pensamiento basado en la biblia (teológico), el centro de reflexión era Dios

    • El hombre se concibe como creación de Dios


    "HUMANISMO-RENACIMIENTO"
    
    • Movimiento intelectual y filosófico europeo (Italia), inicia en los siglos XIV-XV-XVI.
    • Retoman el antiguo humanismo de la cultura clásica (Grecia-latinas).
    • Promovía el desarrollo integral del ser humano.
    • Se sustituye la escritura gótica por los sistemas latinos.
    • Surgen las primeras universidades.
    • El centro de toda reflexión es el hombre y la naturaleza.
    • El hombre se conoce como un ser con voluntad y capacidad creativa; el conocimiento le permite el desarrollo de sus potencialidades.
    • Se desarrolla la investigación cientifica, la cual provoca grandes descubrimientos.




    " APORTACIONES"

    Esculturas con movimiento


    Uso de sombras y luz


    Horizontalidad (combinacion de formas cuadrangulares y circulares)


    Nuevo uso de la cupula con forma ortogonal y gajos


    Tridimencionaldad




    sábado, 11 de febrero de 2012

    El Humanismo
    El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica, especialmente en Florencia, Roma y Venecia.
     
    Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.



    Humanistas destacados

     
    ITALIA
    ·         Castiglione

    ·         Maquiavelo
    PAÍSES BAJOS
    ·         Erasmo de Rotterdam
    INGLATERRA
    ·         Tomás Moro

    ESPAÑA
    ·         Luis Vives

    ·         Antonio de Nebrija

    ·         Cardenal Cisneros





                                  “Aportaciones”
    ·        Movimiento intelectual y filosófico europeo
    ·        Retoman el antiguo humanismo de la cultura clásica
    ·        Promovía el desarrollo integral humano
    ·        Sustitución de la escritura gótica por el sistema latino
    ·        Surgen las primeras universidades
    ·        El centro de toda investigación es el ser humano y la naturaleza
    ·        Se desarrolla la investigación científica la cual conlleva a grandes descubrimientos
    ·        El hombre se conoce como un ser con voluntad y capacidad creativa